AVISO IMPORTANTE

AVISO: Las informaciones contenidas en este blog pueden desentrañar importantes aspectos del argumento, incluso del final de la película en cuestión.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Kinsey, hablemos de sexo (y practiquémoslo)

Que aburrido sería el mundo sin el sexo. Es que está detrás de todo. La publicidad, la moda y el humor, por citar sólo una pequeña muestra, no serían lo que son sin el sexo. Y nosotros tampoco, claro está.

Pensar que algo tan fundamental ha sido y es tabú en tantas culturas… Sin ir más lejos, en la cristiano occidental que, por suerte o por desgracia me ha tocado vivir, es que todo lo que a uno le gusta resulta que es inmoral, ilegal o engorda, como bien afirma el dicho popular.

Evidente error este de intentar preservar las buenas costumbres prohibiendo. Todos sabemos que las cosas no permitidas son las más apetecibles. De todos modos, la naturaleza es muy sabia y no se anda con tonterías, por eso ha asociado el mecanismo de la reproducción al sexo, la actividad natural más placentera y así se ha asegurado la supervivencia de la especie, incluso en la épocas más “difíciles”, superando todo tipo de contingencias. Pues el motivo sexual es uno de los que más frecuentemente está detrás de la conducta de las personas.

Para hablar de estos temas os he traído la película “Kinsey, el hombre que desnudó América” (aunque yo prefiero la traducción del título en inglés: Kinsey, hablemos de sexo). Se trata de una cinta del año 2004, dirigida por Bill Condon, en la que se nos narra con bastante exactitud la biografía de Alfred Kinsey y las vicisitudes de su investigación.

También os presento algunas imágenes del documental “Alfred Kinsey, el científico del sexo”, que emitió hace un par de años la cadena Documanía (acualmente Odisea) y que os recomiendo ver, porque es un buen complemento a la película. Entre otras cosas, te permite poner imágenes reales a las personas que intervinieron en la historia y a los lugares en los que se desarrolló.

Kinsey está interpretado en la película por Liam Neeson, que le da un aire serio y de permanente preocupación, como a todos sus personajes. Era zoólogo, especializado en entomología, para gran disgusto de su padre, un rígido y conservador predicador metodista, profesor de mecánica, que quería que Alfred siguiese sus pasos.

La escena en la que el padre hace que Alfred, siendo menor de edad, vaya a una tienda a comprar tabaco y, si se lo vendían, denunciar al tendero es rigurosamente cierta. Y la de sus sermones imagino que también.




Educado en semejante ambiente, no es extraño que Kinsey tuviese algunos problemas con el sexo, pero al contrario que a su padre, los estudios de biología y su interés por los insectos, le llevaron a abrir su mente y a aceptar la diversidad como forma viable de expresar la sexualidad.

En 1938, siendo ya profesor de entomología en la Universidad de Indiana, se percató de la falta de información que tenían los estudiantes sobre el sexo y le propuso al rector, Herman Wells, dar un curso sobre matrimonio, idea que Wells no se atrevió a aceptar, dejando el tema de la educación sexual a Thurman Rice, un médico detractor de Kinsey que ya daba un curso de higiene en la universidad.



Tal parece que las clases de Rice no eran excesivamente convincentes y que el procedimiento de inducir miedo no era demasiado pedagógico. Los propios estudiantes reclamaron informaciones más claras y útiles, de tal manera que al final Wells no tuvo más remedio que dar un voto de confianza a Kinsey y dejarle hacer su curso sobre matrimonio. Fue un bombazo, una auténtica revolución en la tranquila comunidad universitaria de Indiana. Recordemos que nos encontramos en 1938, años de preguerra en la américa puritana.



Esta escena, dramatizada para la película, resulta evidente e intencionadamente atractiva, incluyendo el chiste final. Pero no se debió diferenciar demasiado de lo que sintieron los estudiantes asistentes, a juzgar por las imágenes que vemos en el documental.



Estas imágenes tienen un cierto sabor añejo, pero quizás estés de acuerdo conmigo si opinas que respecto al conocimiento hemos avanzado bastante poco. Muchos de nuestros jóvenes y adolescentes le han perdido el miedo al sexo, pero no es que estén mucho mejor informados. Y entendámonos, información hay muchísima más que entonces, pero el que esa información llegue y sea asimilada es otra cosa.

Volviendo a Kinsey, el éxito de sus cursos y sus antecedentes como entomólogo, le hicieron plantearse el objetivo de su vida, estudiar la conducta sexual de los estadounidenses. Y tal como hiciese con las avispas, se puso a recopilar casos, cuantos más mejor pues estaba convencido de que cada uno era diferente de los demás. Material tenía con todos los alumnos de sus cursos y cuando se acabaron estos siguió con los demás estudiantes y luego con el personal de la universidad. Imagino que el bueno de “Prok”, como le llamaban, se convirtió en una pesadilla para todos los que pasaban por allí.

Formó a tres investigadores en su particular metodología de trabajo y entre los cuatro iniciaron entusiasticamente la investigación.



El rector Wells, ante las quejas recibidas, le dio un ultimátum. Si quería seguir con su curso tenía que dejar las investigaciones, o si seguía con las investigaciones dejar el curso. Kinsey decidió seguir de lleno con las investigaciones y contando con la financiación adecuada, se lanzó a hacer entrevistas por todo el país.



Con ese equipo totalmente entregado, ellos y sus mujeres participaban activamente en las investigaciones, incluso haciendo de “conejillos de indias”, recopiló más de cinco mil historiales de hombres, con los que en 1948 publicó el Informe Kinsey sobre la sexualidad masculina, todo un éxito de ventas del que se editaron más de doscientas mil copias.

Kinsey y sus investigadores se hicieron tremendamente populares y animados por el éxito emprendieron la elaboración del informe sobre la sexualidad femenina, que se publicó en 1953 después de haber entrevistado a seis mil mujeres.


El resultado fue aún más impactante que el del primero y resumiendo ambos, tenemos que:

- Más del 90% de los hombres y del 60% de las mujeres se ha masturbado alguna vez.

- Aproximadamente la mitad de los hombres y mujeres casados han practicado el sexo oral.

- El 37% de los hombres entrevistados experimentaron alguna vez un orgasmo homosexual después de la adolescencia. Por el contrario, sólo un 13% de mujeres habían experimentado algún orgasmo homosexual en la misma época.

- Casi la mitad de la población masculina ha mantenido relaciones sexuales con hombres y mujeres en su vida adulta.

- La mitad de los hombres casados y la cuarta parte de las mujeres han tenido alguna experiencia sexual fuera del matrimonio.

- Hasta un 98% de los hombres y la mitad de las mujeres han tenido relaciones sexuales antes del matrimonio.

- El 10% de las mujeres nunca había llegado al orgasmo en sus relaciones sexuales.

- El 69% de los hombres ha tenido alguna vez experiencias con prostitutas.


Sirva esto como muestra para imaginar la controversia que se formó. Si bien Kinsey se hizo mucho más popular, también aumentaron mucho sus enemigos. Le surgieron detractores por todas partes. Se cuestionaron sus métodos de investigación, argumentando que ante la falta de un proceso realmente estadístico, sus resultados estaban sesgados.

Más aún, en plena caza de brujas de McCarthy, se le acusó de no facilitar los datos que tenía sobre homosexuales y comunistas, como si fuesen lo mismo.

En fin, después de tantísimo éxito se le retiraron los fondos para sus investigaciones y tuvo que pasar los últimos años de su vida intentando conseguir financiación. Murió en 1956 a los 62 años.

Es cierto que los métodos de Kinsey adolecieron de una falta de rigor estadístico, pero es que no creía en el muestreo de probabilidades. Él se basó en conseguir cuantos más historiales mejor e hizo un trabajo ímprobo, aun así sus entrevistados eran en su mayoría de población acomodada y raza blanca, haciendo mucho énfasis en la población homosexual.

Se echan de menos entonces datos de minorías raciales, incluida la negra y de poblaciones económicamente desfavorecidas, incluso de segmentos religiosos que, por sus convicciones, jamás contestarían a las preguntas propuestas. Además no tuvo en cuenta aspectos como las diferencias culturales o el amor, cosas difícilmente medibles.

Quizás lo más curioso, es que los expertos estadísticos afirmaron que con un muestreo aleatorio de cuatrocientas personas se habrían obtenido unos resultados más fiables y sin sesgo alguno.

Lo que no podemos negar es que Kinsey despertó un interés por la investigación de la sexualidad, acercándola a los laboratorios, donde ya la tomaron otros investigadores como William H. Masters y Virginia E. Johnson, que siguieron aportándonos más datos y sorpresas.

Bueno, más adelante podremos seguir hablando de sexo, material no falta. Si de momento quieres ver la película y que te avisen cuando la emitan por televisión, pulsa este enlace. El documental es más difícil, pero si me entero de cómo consguirlo también os avisaré.

Saludos,



Compartir

lunes, 22 de septiembre de 2008

Los niños del Brasil (herencia y ambiente)

Después de decidirme a escribir sobre Los niños del Brasil, me quedaba la duda de si hacerlo en mi blog de psicología o en el de ciencia ficción, total estaba casi seguro de que los lectores de ambos pensarían que sobraba en los dos. Yo opino que encaja bien en uno y en otro, aunque lo colgaré aquí por lo que comprenderéis si tenéis la paciencia de seguir leyendo.

Recientemente Michael Crihton ha publicado un thriller sobre el debate moral que plantea la ingeniería genética. No me gustó mucho, pero si te interesa el tema lee “Next”. Personalmente para mí tiene mucho más mérito la novela “The boys from Brazil” que Ira Levin publicó en 1976. El debate moral queda igualmente planteado y la historia me parece mucho más impactante y original, sobre todo teniendo en cuenta que si nos ponemos en 1976 sí que estaríamos hablando de auténtica ciencia ficción.

La película nos narra la historia del intento que hace una organización de antiguos nazis, "Die Kameraden" (algo parecido a ODESSA), de clonar a Hitler. Para ello cuentan con los servicios del terrorífico doctor Josef Mengele, famoso por sus experimentos con seres humanos en el campo de concentración de Auschwitz. La interpretación de este personaje corrió a cargo que Gergory Peck, que hizo una labor genial, logrando una estupenda caracterización física e incluso me atrevería a decir que psicológica.



Mengele, desde sus instalaciones de Brasil, logra crear noventa y cuatro bebés clones de Hitler, pero para lograr su propósito sabe que no sólo es importante la genética, también ha de conseguir recrear lo mejor posible el ambiente en el que creció el dictador.


Para ello dan en adopción a los bebés a familias que reúnan unas determinadas características. Blancas, caucásicas (más bien arias) y de convicción cristiana. Padre funcionario, de cuarenta y un años y veinte años mayor que la madre. Es decir, características similares a la familia en la que nació el pequeño Adolf, que fue un jovencito introvertido, un tanto engreído y sobreprotegido por su madre. En la película el papel de este niño es interpretado por el inquietante Jeremy Black, actor del que no he vuelto a saber nada.


Además de Mengele, el otro personaje fuerte de la historia es el de Ezra Lieberman, inspirado en el auténtico cazador de nazis Simon Wiesenthal, que también desarrolló su labor desde Viena y actualmente está enterrado en Israel. Como se menciona en la película, Wiesenthal facilitó al Mossad los datos para capturar a Adolf Eichmann (el artífice de la “solución final” contra los judíos) en Buenos Aires. La interpretación de este papel, también magistral, corre a cargo de Laurence Olivier.


Lieberman es capaz de seguir la pista de Mengele, puesto que en el plan de éste se incluye un hecho crucial que ha de cumplirse con germánica precisión. El padre de Hitler murió accidentalmente a los 65 años, cuando Adolf tenía 14. Así pues, cada uno de los diversos padres adoptivos debería morir en forma y fecha determinada para que el ambiente del futuro dictador se recrease con la máxima precisión. Por si no fuese ya poco difícil, esto ya haría de por sí inviable el experimento, pero “die kameraden” son antiguos SS y matar a noventa y cuatro personas más sólo les plantea la dificultad de hacerlo en la fecha correcta.



Tanta muerte accidental de funcionario de 65 años, hace que Lieberman pueda encontrar y seguir la pista de Mengele, frustrando su plan cuando “sólo” se han producido dieciocho asesinatos, dejando dieciocho pequeños dictadores, de los cuales y según las estadísticas, uno con seguridad, quizás dos, llegarán a ser auténticos Hitler y hacer que renazca un nuevo Reich, el cuarto.


Bien, en toda esta historia de acción y cuasi ciencia ficción, hay un interesante planteamiento tácito que, después de tanto preámbulo, es lo que quería comentar: la personalidad de alguien no depende sólo de las características heredadas, sino también del ambiente en el que se ha educado. Los dictadores, al igual que todos los demás, nacen y se hacen. Esto parece una obviedad, pero no siempre ha sido así.




Innatistas y ambientalistas han estado largo tiempo enfrascados en un debate epistemológico, sin admitir que los otros también tienen razón y ellos están parcialmente equivocados.

En psicología frecuentemente nos encontramos con este tipo de debates, en los que seguidores de determinadas escuelas se esfuerzan por encontrar explicación a todo según su dogma, sin tener en cuenta, e incluso menospreciando, el hecho que determinados aspectos pueden ser mejor explicados por los principios básicos de otra teoría o escuela, que no tendría que ser rival, sino complementaria.

En el caso que nos atañe, dejando atrás a Descartes y a Locke, tenemos que admitir que el resultado final no depende sólo de lo que escribimos en la “tabula rasa”, sino también de las características de la pizarra e incluso de la tiza que empleemos, como muy bien sabe el sádico y cruel doctor Mengele que no está dispuesto a dejar nada al azar, ni en “software” ni en “hardware”, si se me permite utilizar el símil informático haciendo un guiño cognitivista. Total, el nazi en cuestión, escrúpulos no tiene y medios no le faltan, peligrosa combinación para un científico sin límites éticos ni deontológicos.

Escribiendo estas líneas y salvando las distancias, no puedo dejar de pensar en Skinner, el conductista radical que tanto aportó a la psicología y que tiene tantos seguidores como detractores. Él pensaba que manipulando los estímulos del ambiente podría moldear las características de cualquier niño hasta conseguir que fuese el adulto que quisiésemos que fuera, pudiendo incluso compensar las características heredadas. Sus estudios y experimentos en esta línea dan mucho que pensar, esperanzadores para algunos, intolerables para otros.

Sus teorías están plasmadas en su novela Walden Dos y siguiéndolas, un grupo de personas ha creado una comunidad en el estado de Sonora, México. Se llama “Los Horcones” y sería interesante por lo menos hicieseis una visita virtual.

Y nada más. Si quieres que te avisen cuando emitan LOS NIÑOS DEL BRASIL por televisión, pulsa este enlace.

Saludos,



sábado, 20 de septiembre de 2008

La extraña que hay en ti (estrés postraumático sin trastorno)

No sé si a vosotros os pasa, a mí cada vez me da más pereza ir al cine. Me he acostumbrado a ver las películas cómodamente recostado en el sofá y con el mando a distancia en la mano, yendo hacia atrás y hacia delante en determinadas escenas que quiero ver con detenimiento. Ir al cine es un agradable acto social, pero para disfrutar de las películas requiero mi silenciosa burbuja de espacio personal, que cada vez es más grande, pues, como los gases nobles, tiendo a expandirme en mi sillón, rodeándome de mandos, libros y papel para tomar notas. Además, al igual que el helio y demás elementos de su grupo, en esa situación tiendo a interaccionar bastante poco con los que me rodean.

Dicho todo esto, entenderéis por qué mi filmografía no es demasiado actual. En su mayoría dependo de las películas que ya se han editado en DVD, que adquiero compulsivamente, como los libros, y que luego ni veo ni leo hasta meses o años después. Así que cuando me entra el mono cinematográfico me dirijo al montón que tengo apilado y juego un poco a la lotería. Cojo una película al azar y sin mirar nada más dejo que la suerte me sorprenda. Total, si esta allí, se supone que es porque en un momento me interesó.



Pues así me encontré viendo “La extraña que hay en ti” (The brave one), una película que tenía desde el pasado mes de febrero. Al principio pensé que la suerte me había jugado una mala pasada, pero el hecho de que estuviese protagonizada por Jodie Foster me hizo persistir. “Suele hacer películas interesantes”, me dije intentando autoconvencerme. No me equivoqué.

A los pocos minutos la historia se definió, eso pensaba. Unos gamberros les atacan salvajemente a ella y a su novio, que estaban paseando al perro en un parque. Al novio, Naveen Andrews, el actor que interpreta a Sayid Jarrah en Perdidos, lo matan cuando prácticamente le estaba pidiendo matrimonio. Ella queda varias semanas en coma. Para aumentar el efecto dramático sólo faltaba que estuviese embarazada. Pero no, la cosa no iba por ahí.

Jodie Foster representa el papel de Erica Bain, una periodista que tiene un programa en la radio en el que reflexiona sobre lo que pasa en su ciudad, Nueva York. Le encantan los sonidos triviales y recorre las calles grabándolo todo. Es una testigo de lo que pasa y lo cuenta en su programa, desmasificando la gran urbe, convirtiéndola en una sucesión de historias personales y muy cercanas para los oyentes.


Después del ataque todo cambia para Erica. Pensé que la historia continuaría describiendo su trastorno de estrés postraumático. Además, parecía darle miedo salir de casa, así que muy profesionalmente deduje que el cuadro estaba asociado con agorafobia. Pero no, la cosa tampoco iba por ahí.


Como toda víctima, pronto descubre que las cosas no se resuelven tan fácilmente como a uno le gustaría. Para la policía es uno de tantos casos y se harta de esperar a que le den resultados.

El miedo le hace comprar una pistola y llevándola, se ve envuelta en una serie de situaciones en las que la tiene que emplear. En la primera no le queda más remedio. En la segunda podría haber huido como hicieron otros, pero no lo hace. A partir de la tercera, las busca ella. Uno piensa que o bien Nueva York no es una ciudad tan segura como dicen (la más segura del mundo según las estadísticas) o esta chica tiene muy mala suerte.


La policía se va encontrando con una serie de extrañas muertes. Delincuentes pobablemente sorprendidos en flagrante delito. Alguien parece estar “limpiando” las calles y a ese alguien la prensa le empieza a llamar “el justiciero” (vigilante en el inglés original).

Este planteamiento, que parece el inicio de Batman, no nos lleva a un thriller de acción, como se podría pensar. Nos lleva a un dilema moral sobre lo que cada uno estaríamos dispuestos a aceptar para defender el bien y luchar contra el mal.

Y en ese dilema entramos de una manera plenamente parcial, porque a esas alturas ya estamos totalmente de parte de la protagonista, que nos ha cautivado con su reflexión personal, igual que hace con sus oyentes.


Hemos visto evolucionar a Erica, partiendo de una mujer inteligente y reflexiva, a una persona asustada e indefensa, que ve cómo de su interior surge alguien que no conoce, alguien que primero pierde la ingenuidad y luego el miedo. Alguien que hace lo que tiene que hacer, primero por obligación y luego por convencimiento. Pero alguien, que no le gusta y con el que lucha, aunque que no le queda más remedio que aceptarlo.

Es muy interesante ver cómo se nos presenta ese cambio en su personalidad. Su manera de vestir se vuelve más oscura, sus expresiones más duras… La cámara que nos hace ver la historia, pasa de mostrarnos imágenes un tanto caóticas y hasta temblorosas en la fase inicial de su transformación, a definirse de manera totalmente segura al final.


El contrapunto moral de Erica lo constituye el detective Mercer. Un policía íntegro, que actúa cumpliendo las leyes siempre y que se siente un tanto frustrado cuando los criminales se le escapan de las manos empleando argucias legales. Mercer se da cuenta que “el justiciero” está haciendo su trabajo, pero no puede aceptarlo porque actúa fuera de la ley. En cambio, ello no impide que se sienta fascinado por esa figura misteriosa que intenta comprender.


Cuando Erica y el detective se conocen, cada uno se siente atraído por la personalidad del otro. A ella, además de saber cómo van las investigaciones sobre "el justiciero", le interesa conocer cómo el policía afronta su lucha contra el mal, sin caer en el mal mismo. A él, le interesa saber cómo ella superó el trauma que ha vivido. Erica le dice que no lo ha superado, pero no le cuenta lo que eso ha supuesto en realidad.

Uno no puede evitar pensar que es una lástima que se hayan conocido en tan difíciles circunstancias, pues en el fondo hacen buena pareja.


Bueno, y hasta aquí puedo leer. Dado que esta película no es muy antigua y que quizás alguno no la haya visto, no voy a contar nada del final. De hecho, no he desvelado nada que no se intuya en el propio trailer.




Si os animáis a verla estad atentos al retrato psicológico de los dos personajes que he comentado. Merece mucho la pena.

Si quieres que te avisen cuando la pongan por la tele, pulsa este enlace.


Saludos,




jueves, 18 de septiembre de 2008

VIH y Cine

El Col·legi Oficial de Psicòlegs de les Illes Balears organiza un curso sobre El VIH en el Cine.


Se trabajará sobre las películas:

- Compañeros inseparables (Longtime companion)

- En el filo de la duda (And the band played on)

- Kids: Vidas perdidas (Kids)



- Yesterday

- Los testigos (Les témoins)




Serán cinco sesiones, del 5 de noviembre de 2008 al 4 de marzo de 2009. Es gratuito y está dotado de cinco créditos de libre configuración para los estudiantes de la Universitat de les Illes Balears (UIB).

lunes, 15 de septiembre de 2008

Charly (más listo que un ratón)

Vi Charly (The Two Worlds of Charly Gordon) hace más de treinta años, una vez que la pusieron por televisión. Me gustó mucho y me dejó muy buen recuerdo. Luego me enteré que estaba basada en una novela de Daniel Keyes “Flores para Algernon”, relato que, no sé muy bien la razón, algunos califican dentro del género de ciencia ficción. Imagino que porque cuando se escribió, el nudo argumental estaba bastante más lejos de la realidad que ahora.

Estrenada en 1968 y con una música estupenda de Ravi Shankar, nos cuenta la historia de un hombre de 32 años, Charly Gordon, que según los datos que nos facilitan tiene un coeficiente de inteligencia de 59, verbal 69 y general 70, lo que según el DSM IV nos indicaría que padece un retraso mental leve.

Charly tiene muy buen carácter y pone mucho interés en hacer bien las cosas. Vive solo, trabaja limpiando y haciendo los recados en una panadería, asiste a la escuela nocturna para aprender a leer y escribir, tarea en la que progresa lentamente y con bastante dificultad, despertando el interés de su profesora, la psicóloga Alice Kinian.

En el trabajo es objeto de todo tipo de bromas y sus compañeros se ríen de él cruelmente, pero Charly no se da cuenta de ello y es feliz, incluso les considera sus mejores amigos.

Por mediación de la señorita Kinian le someten a un tratamiento experimental que mejora su inteligencia. Un procedimiento quirúrgico mediante el que reparan las partes de su cerebro que causan la deficiencia y que hasta ahora sólo se había probado en ratones, uno de los cuales se llama Algernon, un ratoncito muy, muy listo.

Pero la operación surte efecto y Charly se va haciendo cada vez más inteligente. Supera a Algernon, todo un logro para él, y supera a sus compañeros de la panadería que se sienten humillados al ver que “el tonto” hace cosas de las que ellos no son capaces. Lo que tiene como consecuencia que lo despidan del trabajo.


Se convierte en una nueva persona, culta, educada y muy inteligente. Se enamora de su profesora y es correspondido. Sorprende a los investigadores con sus progresos, que incluso lo presentan en un congreso como el primero de las muchas personas que mejorarán su inteligencia por el procedimiento que han probado.

Charly ya va más allá que sus propios sanadores y comprende que el proceso no es permanente. Es reversible y pronto volverá a ser como antes. Ahora todo se convierte en una carrera contra reloj en la que él mismo lidera las investigaciones para evitar su regresión.

En este marco se nos presenta una historia muy humana y romántica, con el personaje central excelentemente retratado. De hecho, su interpretación le sirvió a Cliff Robertson para ganar el Oscar al mejor actor en 1969. Curiosamente no se presentó a recogerlo y en su nombre lo hizo Gregory Peck.

Cuando hace unos días volví a ver la película, ya no me gustó tanto como la primera vez. A veces las expectativas creadas y los recuerdos nos juegan esas malas pasadas. Pero de todos modos, es un excelente film con muchas cosas que comentar.

Principalmente el personaje del propio Charly y su evolución a lo largo de la historia. Primero sencillo, bonachón e ingenuo, aunque con mucho orgullo, que manifiesta con Algernon, su rival y compañero de vicisitudes.


Sabe que no es igual que la gente que le rodea, que hablan y hacen cosas que no entiende. Les admira y les imita, le gustaría ser como ellos, pero no les envidia, es feliz con su existencia.

Sin embargo, cuando le proponen hacer una carrera con Algernon está seguro de ganar, “yo soy mucho más grande”, pero lo que no sabe es que van correr por un laberinto y en igualdad de condiciones. Y Algernon gana. Siempre.

Charly se siente frustrado. Sabe que los demás hacen cosas que le superan, pero no le importa, lo tiene asumido. Ahora, que le gane un ratoncillo… Es demasiado para su autoestima.

Comprenderéis lo cruel y, a mi juicio, innecesario de este procedimiento. Si pretendo medir la habilidad de alguien en una determinada prueba, basta con cronometrar sus actuaciones y si quiero, ya las compararé con otros registros de él mismo, de otras personas, ratones o lo que se me ocurra. Los resultados serán mucho más fiables.

Pero hacer competir a ambos es cruel para el sujeto, sobre todo si pasa lo que vemos en el film. Ahora bien, tenemos que admitir que el impacto dramático de la escena es mucho mayor si la prueba la planteamos en forma de carrera. Además, para Charly tiene un efecto enormemente motivador. Superar al ratón es un reto que tiene que lograr.

El resto de pruebas le producen fundamentalmente sorpresa. Le dejan un tanto descolocado. En el test del principio le piden que imagine qué es lo que les pasa a las personas que aparecen en los dibujos que le presentan. Él dice que no puede saber qué les ocurre a personas que no conoce. Es evidente que otras capacidades no tendrá, pero lógica no le falta.

La prueba parece una variante una variante del Test de Apercepción Temática (TAT).


O quizás del Multi-Motive Grid (MMG).


Por lo poco que se ve no estoy seguro, si alguien lo identifica que por favor nos lo diga. De todos modos y a pesar de lo populares que son, los test proyectivos no son lo mío. No es que desconfíe de ellos, pero es que a veces pienso que miden más los motivos del terapeuta que del sujeto.

A diferencia de la película, en la novela emplean el más conocido Test de Rorschach, el de las manchas de tinta, y resulta enternecedor cómo Charly se enfrenta a él:

"(…) Bueno a dicho Burt (el terapeuta) que bes tu en esa carta. Yo beia tinta y e tenido miedo aunqe llebaba mi pata de conejo en mi bolsiyo porqe cuando era peqeño me eqibocaba en todos los tests de la escuela y tanbien derrame tinta.
Le dige a Burt veo tinta derramada sobre una carta blanca. Burt digo si y sonrio y eso me tranqiliso. El continuo bolbiendo mas cartas y yo le dige que algien abia derramado tinta negra y tinta roga sobre todas las cartas. (…)

(…) Burt es mui amable y abla lentamente como aze miss Kinnian en su clase para adultos retasados donde boi a aprender a leer. El me a esplicado que eso era un test de ro chac. Dise que ai gente que be cosas en la tinta. Le pedi que me mostara donde. No me lo mosto pero me digo piensa imagina que ai algo en la carta. Yo le dige yo pienso en una mancha de tinta y el sacudio la cabeza y digo dime en que te ase pensar esa mancha. Imagina que bes algo. Piensa que podria ser. Yo serre los ojos un buen rato para imaginar y dige imagino una boteya de tinta derramada sobre una carta blanca. En aqel momento la punta de su lapis se ronpio y nos lebantamos y salimos.
Pienso que no e pasado el test de ro chac
.”

Yo lo que pienso es que Charly estuvo genial.

Fijaros en cómo están escritos los párrafos que os acabo de transcribir. La novela está redactada en forma de diario que escribe el propio sujeto y va anontando lo que le pasa y cómo ve él sus progresos. El texto, torpemente escrito al principio, se va puliendo en calidad, estilo y profundidad a medida que la terapia progresa, cosa que así “vemos” de manera incluso más gráfica que en la película.

Con su estilo, cada vez menos ingenuo, Charly nos va explicando su propia madurez, cómo se da cuenta de la simplicidad de su existencia anterior, de la mala fe de la actuación de sus “amigos” de la panadería, del despertar de sus sentimientos hacia la señorita Kinian, con la que empieza a tener sueños eróticos. Sueños, estos y otros, que interpreta por el método de asociación de ideas que le explicaron sus terapeutas.

En un momento dado, mes y medio después de la operación, le vuelven a pasar el test, pero ya lo interpreta y lo cuenta de otra manera:

“Volví al laboratorio con Burt y emprendimos de nuevo el Rorschach. Examinamos lentamente las cartas. Esta vez mis respuestas eran distintas. "Veía" cosas en las manchas de tinta. Un par de murciélagos que se agarraban mutuamente. Dos hombres que hacían esgrima. Imaginaba todo tipo de cosas. Pero, pese a todo, me di cuenta de que todavía no tenía plena confianza en Burt. Continuaba girando y dando vuelta a las cartas para mirar la parte de atrás y ver si había algo oculto allí.
Eché una ojeada a las notas que estaba escribiendo. Pero todas ellas estaban escritas en código, y se leían más o menos así:

WF + A DdF - Ad orig. WF - A SF + obj.

El test seguía sin tener sentido. Creo que cualquiera puede contar mentiras acerca de imágenes aunque no las haya visto realmente. ¿Cómo pueden saber que no me burlo de ellos diciéndoles cosas que ni siquiera he pensado?”.

Nuevamente genial Charly. Mirad el siguiente vídeo, es de otra película pero viene "al pelo".


Son unas imágenes que saqué de un capítulo de Stargate SG1, serie de ciencia ficción que a veces tiene cosas muy interesantes (para más información pulsa aquí).


Bueno, volviendo finalmente a Charly, creo que antes de terminar tenemos que reflexionar sobre los sentimientos, la felicidad, que experimenta el personaje a lo largo de la historia. Los espectadores nos sentimos tristes al ver el final, incluso él se asusta cuando ve el futuro que le espera.

Pero ¿cuál es la última imagen que se nos presenta? ¿Cuándo es más feliz Charly? Para nosotros es desde luego un final triste, pero ¿lo es para él?

Os dejo que yo ya me he enrollado bastante.

Saludos,




Compartir

viernes, 12 de septiembre de 2008

Las listas de los lectores. Películas para ver y comentar

Gema nos dejó dos comentarios en Vuestras SUGERENCIAS y en ellos su lista de películas relacionadas con la Psicología. Me ha encantado y la he trasladado aquí como nueva entrada.

Me parece una idea genial. Ahora aquí mismo, como comentario, podemos compartir todos los interesados en este tema, las listas de las películas que tengamos. Seguro que aprendemos mucho. Así que ¡ánimo! y a seguir el ejemplo de Gema, a la que desde aquí agradezco su esfuerzo y las ideas que nos ha dado. Yo hay películas en las que no pensaba.

Por mi parte prometo colgar pronto mi lista, aunque, como soy un poco caótico, antes la tengo que arreglar un poco.

Saludos y os dejo con la lista de Gema.


GEMA P. ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Vuestras nuevas SUGERENCIAS":

Hola, soy psicóloga, hace poco que he descubierto este blog y me parece una idea estupenta aunar en él tanto el cine como la psicología.
Mi aficción favorita y casi una debilidad es sin duda el cine. Yo también he ido haciendo una lista de películas que nos mostraban trastornos psicólogos. Así que como me gusta tanto la manera que tiene de analizarlas, le presento mi lista y si puede y le parece interesante comentar alguna de ellas, para mí será un honor.

- Ausentes: alucinación negativa.
- Thumbsucker: se habla del TDAH.
- Los límites del silencio: el actor es Andy García, es psicólogo. Está genial.
- En algún lugar de la memoria: Trastorno de estrés postraumático.
- El indomable Will Hunting: esta película es obligado verla. Robin Williams, qué gran psicólogo.
- Evil: trastornos de la conducta.
- Inocencia interrumpida: aquí aparecen diferentes trastornos, como el trastorno límite de la personalidad.
- Identidad: en esta película no os puedo decir cuál es el trastorno, no quiero destriparosla.
- Volverás: hablan del juego.
- K-Pax
- Mejor Imposible: Trastorno obsesivo-compulsivo.
- El diario de Noa. Alzheimer.
- Mr. Brooks: está ahora en alquiler, es mejor que no os cuente nada, mejor verla.
- American Psycho.
- Cuando un hombre ama a una mujer. Trata sobre el alcoholismo. En esta también sale Andy García.
- ¿Y tú quién eres?, un film sobre el Alzheimer
- Nacido el 4 de julio de Tom Cruise: trastorno de estrés postraumático.
-Vidas al límite: TEP.
- La pianista ésta peli es un poco fuerte, confieso que no pude ni quise terminar de verla.
- Bandits (Bandidos) de Bruce Willis, Billy Bob Thornton,etc. Trata la hipocondría.
- La ventana secreta: no sé si desvelar el trastorno, mejor la veis
- Requiem por un sueño: adicciones. Ésta es muy conocida, está muy bien hecha.
- El experimento. Psicología Social.
- Análisis final que trata sobre la embriaguez patológica. (Richard Gere, Kim Basinger, Uma Thurman...)
- El club de la lucha de Brad Pitt, Edward Norton, Helena Bonham Carter... No os puedo decir el trastorno, que sino le quito la gracia a la película.

Un saludo cordial.

Publicado por GEMA P. para Blog de Psicología y Cine a las 11 de septiembre de 2008 19:24


GEMA P. ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Vuestras nuevas SUGERENCIAS":

Buenas, aquí le presento una segunda lista:

- De ratones a hombres
- Ángeles sin paraíso
- Charly
- El mejor de los muchachos
- ¿A quién ama Gilbert Grape?
- Forrest Gump
- El octavo día
- Aprendiendo a vivir
- Yo soy Sam
- Pauline & Paulette
- El pequeño salvaje
- El enigma de Gaspar Hauser
- Mater amatísima
- Rainman
- El secreto de Sally
- Un testigo en silencia
- Nell
- El secreto de Adam
- Mercury rising: al rojo vivo
- La manzana
- Molly
- Mockingbird don´t sing
- Sueño de una noche de invierno
- Snow Cake
- Me llaman radio
- El gran dictador
- Niebla en el pasado
- El jardín de las delicias
- Un mar de líos
- Sé quien eres
- Memento
- The majestic
- Un hombre sin pasado
- Old boy
- 50 primeras citas
- El efecto mariposa
- Novo
- The jacket
- Amor que mata
- Él
- Mi hija Hidelgardt
- El resplandor
- Birdy
- Shine
- Una mente maravillosa
- Spider
- Obsessed
- Donnie Darko
- Lágrimas negras
- Trece campanadas
- La promesa
- Psicósis
- Anatomía de un hospital
- Una mujer bajo la influencia
- Gente corriente
- Esencia de mujer
- Mr Jones
- Amor loco
- Wilbur se quiere suicidar
- Las horas
- Inside out
- The fear inside
- Copycat
- Una terapia peligrosa
- Thomas et Amoreux
- Descubriendo a Forrester
- Flooding
- Housebound
- La extraña pareja
- Monk
- Los impostores
- Niñera a la fuerza
- El aviador
- Dirty Filthy Love
- Deuce Bigalow: gigoló europeo
- Dirty Filthy love
- La madonna de las siete lunas
- Recuerda
- De repente el último verano
- El mensajero del miedo
- La noche de los cristales rotos
- Morir todavía
- The three lives of Karen
- Persiguiendo a Betty
- Gothika
- El maquinista
- El secreto de las palabras
- A través del espejo
- Las tres caras de Eva
- El profesor chiflado
- Hermanas
- Vestida para matar
- Zelig
- En nombre de Caín
- El color de la noche
- Nunca hables con extraños
- Las dos caras de la verdad
- Yo, yo mismo e Irene
- Session 9
- El escondite
- The crowded room
- La otra cara de la verdad
- Cube
- La naranja mecánica
- Doce hombres sin piedad
- El método
- Alguien voló sobre el nido del Cuco
- Solo te tengo a ti
- El leñador (pedofilia)
- Marnie la ladrona
- Abre los ojos
- La caja Kovak
- La ciencia del sueño
- El misterio de Kaspar Hanser
- Patch Adams
- El 6º sentido
- Leolo
- Mind hunters
- Descubriendo nunca jamás
- Crímenes de pensamiento
- Dahmer el carnicero de Milwake
- Insomnio
- La memoria de los muertos
- Conspiración
- Mar adentro
- Secretos compartidos (anorexia)
- American beauty
- El milagro de Anna Sullivan
- 12 monos
- Te doy mis ojos (maltrato de género)
- El bola (maltrato infantil)
- El niño que gritó puta
- La habitación del hijo
- Despertares
- Reservoir dogs (psicopatía)
- El hijo de la novia (Alzheimer)
- Transamérica (transexualidad)
- Priscila, reina del desierto (transexualidad)
- Amor loco, amor prohibido
- Los niños de San Judas

Publicado por GEMA P. para Blog de Psicología y Cine a las 11 de septiembre de 2008 19:35

Compartir

jueves, 11 de septiembre de 2008

28 Días (drogas en un entorno descafeinado)

Después de llevar un rato viendo esta película me empecé a preguntar "¿qué hago yo viendo esto?".

Tranquilos, a veces me pasa. Me agencio alguna película que trata de temas psicológicos o sociales y luego no me acuerdo por qué lo hice. Con ésta, al final recordé que preparando las líneas que escribí sobre Crash, leí en la biografía de Sandra Bullock (ya son ganas) que había estado una temporada en una clínica de desintoxicación para prepararse para el papel de adicta que hacía en "28 días".

Como diría Agustín "El Casta" "y ya me iba bien".



No me cuadraba mucho la Bullock en un papel dramático haciendo de drogadicta, pero si se había preparado...

Pues bien, la película está dirigida por Betty Thomas, con guión de Susannah Grant y protagonizada por la mencionda Sandra Bullock y Viggo Mortensen entre otros.

Ha tenido muy malas críticas, pero no es para tanto, no es que se mala, para mí lo peor que tiene es que es totalmente previsible. Según empiezas a verla ya sabes que pasará y no te equivocas. Es como si ya la hubieses visto.

Resumiendo mucho, es la historia de Gwen, una chica alocada que va de fiesta en fiesta y de borrachera en borrachera, que es condenada a pasar 28 días en una clínica de rehabilitación, después de haber tenido un accidente conduciendo bajo los efectos del alcohol.


En la clínica, que parece un centro de vacaciones, entra de listilla, menospreciando al personal y a los otros internos, que también la rechazan a ella.

La terapia empleada se fundamenta en la abstinencia y en el trabajo destinado a reforzar la autoestima, la confianza en el resto de las personas y la seguridad en uno mismo. Mucha terapia de grupo, hipoterapia y otras cosas así. A mí me recordaba a unos ejercicios espirituales, pero más "light".

Después de diversas vicisitudes, se da cuenta de lo equivocada que está y lo mal que va su vida. Da un giro radical, consiguiendo que ella y los otros internos tengan una adoración mutua. Y cuando ya todo el mundo es feliz, nos proporcionan el elemento emotivo típico de las películas americanas. La muerte por sobredosis de la más jovencita de las internas. Una chica que además estaba a punto de salir rehabilitada. Lo justo para que nos aflore una lagrimita.

Pero lo más increíble de todo es que después de los 28 días de "condena", Gwen vuelve a su domicilio habitual y se encuentra con su novio y sus amigos, todos unos fiesteros, que la esperan para volver a las andadas, sin embargo ella no recae, les despide y se dispone a comenzar una nueva vida. Con lo difícil que eso es en realidad y el altísimo porcentaje de recaídas que se produce al volver al entorno original.


En resumen, una película que trata el tema de las drogas con una mezcla de humor y drama que resulta bastante descafeinada. A mi juicio constituye un acercamiento erróneo al tema que sin embargo tiene alguna ventaja: se puede ver en familia y tiene un final esperanzador. Esto la puede hacer interesante si queremos emplearla, de manera ilustrativa, en actividades de prevención de drogodependencias en colegios o con adolescentes que se inician en la marcha recreativa.

No obstante, hay una cosa que no me resisto a matizar. Cuando se nos presenta la muerte por sobredosis, vemos en la imagen a la victima que se acaba de inyectar heroína con la habitual jeringuilla de insulina.



Pues bien, la inmensa mayoría de las muertes así no son por sobredosis, sencillamente porque la dosis de heroína necesaria para producir la muerte no es soluble en el volumen de una jeringuilla de insulina. La muerte súbita que se produce, se debe en realidad a una reacción alérgica a las sustancias de corte o impurezas que acompañan a las drogas que circulan de manera ilegal.



Si queremos ser veraces a la hora de tratar estos temas, conviene que llamemos a las cosas por su nombre. A mi juicio, si queremos prevenir el consumo de drogas tenemos que partir de una información exacta y amena. Las incorrecciones ya las encontramos constantemente a nuestro alrededor.

Si te he picado la curiosidad y quieres que te avisen cuando pongan esta película en la tele, pulsa el siguiente enlace.

Saludos,



domingo, 7 de septiembre de 2008

Las tres caras de Eva (el Trastorno de Personalidad Múltiple)

Las tres caras de Eva fue otra de las películas que comentamos en un cine fórum en el Centro Asociado de la UNED en Palma de Mallorca. Los alumnos la eligieron entre una lista que les pasé, porque se citaba este film en alguno de los textos de Psicopatología que tenían que estudiar.

De hecho la película es un clásico sobre el popular Trastorno de Personalidad Múltiple, denominación que aparece en el título de estas líneas por ser mucho más conocida que la actual: Trastorno de Identidad Disociativo (TID), patología que, como ya veremos, le debe mucho al cine.

Los trastornos psicológicos quedan muy bien en la pantalla. Los personajes que los sufren nos enternecen, nos sorprenden, nos asustan… Así que no es de extrañar que aparezca tanto “pirado” (con perdón) en las películas.

Pero dentro de esa panoplia de psicopatologías que nos ofrece el cine, el TID es uno de los más populares, mucho más de lo que su incidencia real justificaría su aparición en los films.

Es más, la incidencia de este trastorno es bastante baja y la inmensa mayoría de los casos se da en Estados Unidos (quizás por la cultura y por el sistema terapéutico), entre mujeres que suelen asimismo padecer un trastorno de estrés postraumático. No se conocen muy bien sus causas y hay quien dice que puede estar inducido por el propio terapeuta y sus técnicas.

La Asociación Americana de Psiquiatría (APA) incluye el entonces llamado Trastorno de Personalidad Múltiple en su Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales), también conocido como DSM, en 1980, hasta entonces no se había considerado necesario. Pero el gran número de casos que se produjo en Estados Unidos después de un fenómeno mediático, la publicación en 1973 del best-seller “Sybil” (la historia, basada en la realidad, de una chica maltratada en la infancia por su propia madre, que luego llegó a desarrollar hasta dieciséis personalidades) y la emisión en 1976 de la adaptación que se hizo para televisión, hizo que la APA se replantease la cuestión.


Antes de que sigas adelante permíteme hacerte recapacitar sobre lo que acabas de leer. Hasta 1976 los casos de personalidad múltiple eran casi anecdóticos. Desde entonces crecen como la espuma, pero sólo en un país que se conmovió por la emisión de un telefilm. Y semejante impacto consiguió que algo que era una anécdota fuese institucionalizado… Como se diría popularmente “¡Que fuerteee!”.

Bien, sigamos. En 1994 se cambia la denominación a Trastorno de Identidad Disociativo, dando más importancia a la “disociación” que a la “multiplicidad”.

Actualmente en la última versión del DSM (IV TR), considerado hoy en día como el texto básico para el diagnóstico y clasificación de trastornos mentales, se nos dan estas pautas para determinar la existencia de TID:


Criterios para el diagnóstico deF44.81 Trastorno de identidad Disociativo

A. Presencia de dos o más identidades o estados de personalidad (cada una con un patrón propio y relativamente persistente de percepción, interacción y concepción del entorno y de sí mismo).

B. Al menos dos de estas identidades o estados de personalidad controlan de forma recurrente el comportamiento del individuo.

C. Incapacidad para recordar información personal importante, que es demasiado amplia para ser explicada por el olvido ordinario.

D. El trastorno no es debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., comportamiento automático o caótico por intoxicación alcohólica) o a una enfermedad médica (p. ej., crisis parciales complejas).

Nota: En los niños los síntomas no deben confundirse con juegos fantasiosos o compañeros de juego imaginarios.


En la práctica se observa que cada una de las identidades tiene su propia historia personal, con sus características peculiares, recuerdos, sentimientos, etc. Incluso se dan casos con características físicas y fisiológica distintas (por ejemplo diferente propensión a enfermedades, agudeza visual o auditiva…) y a veces se asume un distinto sexo.

Una de las personalidades es la principal o dominante, las otras que concurren son secundarias y pueden llegar a ser hasta más de cien.

Suele aparecer por lo menos una que es seria y formal y otra que es la opuesta, más infantil y conflictiva. El cambio de una a otra suele ocurrir en momentos de tensión y puede ser muy rápido y difícil de percibir.

Algunas veces estas personalidades se conocen y se relacionan entre sí, llevando una existencia en ocasiones armónica y en otras ocasiones bastante problemática. Frecuentemente este conocimiento no es simétrico y algunas personalidades saben de la existencia de otras, pero estas otras no saben de la existencia de la primera.

Aunque en algunas ocasiones una personalidad puede estar consciente mientras que la que tiene el control es otra, lo normal es que estos cambios originen episodios de amnesia, en los que no se sabe qué se ha hecho en el tiempo en el que actuaba la otra personalidad. Esto hace que la existencia del sujeto sea bastante… “complicada”.

Como decía antes, es frecuente encontrar un trastorno de estrés postraumático subyacente al TID, en muchas ocasiones por abusos sexuales durante la infancia. La creación de otras personalidades sería entonces un mecanismo de defensa mediante el cual el sujeto se distancia de la experiencia traumática.

El tratamiento, recordemos que la mayoría de casos se presentan en Estados Unidos, se realiza mediante psicoanálisis e hipnosis, para poder acceder a cada una de las personalidades e intentar aunarlas.

Obviamente, el cine se ha hecho cargo de todas estas características y ha encontrado una mina argumental para contar historias truculentas, en las que el malo de la película era una de las identidades de un personaje del que no sospechábamos en absoluto. Un “as en la manga” de los guionistas que ha dado mucho de sí y que ha permitido tanto acercamientos dramáticos como humorísticos a la misma historia. Pensemos en la múltiples versiones que desde 1920 se hacen de la novela de Robert Louis StevensonEl extraño caso del doctor Jekyll y mister Hyde”. Y en las versiones humorísticas que con mayor o menor ingenio hicieron Jerry Lewis y Eddie Murphy de “El profesor chiflado” (1963 y 1996 respectivamente).



Pero en Las tres caras de Eva el acercamiento es distinto. Tipo documental periodístico. Se nos plantean unos hechos basados en la realidad, presentados y narrados por el propio Alistair Cooke, un conocido periodista y comentarista de radio, que en aquella época tenía un programa de análisis de la actualidad y que posteriormente también intervendría en algunas series de televisión.

La historia se basa en el libro que los psiquiatras Corbett Thipgen y Hervey M. Cleckly escribieron sobre una paciente suya, Christine "Chris" Costner-Sizemore, que había acudido a su consulta tras el fracaso de otros médicos para encontrar explicación a los fuertes dolores de cabeza que padecía. Chris, educada, tranquila y sosegada, sorprendió a los doctores al revelar en consulta otra personalidad distinta, mucho más dinámica y descarada.

En el film, Joanne Woodward da vida a Eva White, la joven dócil y recatada. A Eva Black, la personalidad seductora y descarada. Y a la definitiva Jane, la personalidad que surge en la terapia y que será definitiva para la curación.

En el siguiente video vemos a Nunnally Jhonson hablando de la película y sus personajes.



Buscando información para completar estas líneas encontré en YouTube (qué sería de nosotros sin la red), un vídeo que supuestamente los doctores Thipgen y Cleckly grabaron a su paciente en sus tres identidades. Dudo de la autenticidad de la filmación, de la que no he podido obtener más datos, pero en todo caso me ha parecido suficientemente interesante como para poneros el enlace e insertarlo aquí. Si alguien puede conseguir más detalles le agradeceré que me los pase o los cuelgue como comentario.


Y digo que dudo de la grabación, fundamentalmente porque la verdadera “Eva” (Chris) llegó en realidad a desarrollar más de veinte personalidades diferentes, como contó en las memorias que publicó sólo un año después, bajo el pseudónimo de Evelyn Lancaster y que se tituló “La cara final de Eva”. Más tarde publicó otro bajo su verdadero nombre y que se llamó “Yo soy Eva”. Siendo el final de la historia real no tan feliz como el de la película.


La película: director y actores:

- Nunnally Johnson. Además fue el guionista y entre su filmografía encontramos: El hombre que entendía a las mujeres y La viuda negra. Fue nominado cuatro veces al Oscar.

- Joanne Woodward. Filmografía: Philadelphia, Harry e hijo, Con el agua al cuello, El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas, Quinientas millas, Desde la terraza, Largo y cálido verano y Sybil.
Ganadora de un Oscar y otros 27 premios más de cine.

- David Wayne. Su cara nos suena más por su intervención en múltiples series de televisión como: Las chicas de oro, Vacaciones en el mar, Se ha escrito un crimen, Con ocho basta, Dallas, Hawai 5-0, Ironside, etc. Fue nominado para el Emmy.

- Lee J. Cobb. Filmografía: El exorcista, El oro de Mackenna, Las Vegas 500 millones, Éxodo, Doce hombres sin piedad, La ley del silencio, Secreto de familia, El Virginiano (TV). Nominado dos veces al Oscar.


La película (no soy muy extenso porque imagino que la habréis visto y si no, querréis verla vosotros mismos) nos narra lo más escrupulosamente posible la historia de Eva, la aparición de los primeros síntomas, las incidencias de la terapia, la aparición de las otras personalidades y sus características peculiares, terminando con la salida a la luz del problema que originó todo en un principio y que desde entonces Eva se había ocultado. Todo ello facilita la consecución de Jane, la personalidad preponderante, que será la única que tendrá continuidad y una existencia feliz.

Está narrada en un estilo veraz, llano y sencillo, sin recurrir a espectaculares trucos dramáticos, sin embargo la fuerza de la propia historia nos engancha de principio a fin, por lo que es una película ideal para reflexionar sobre el Trastorno de Identidad Disociativo.


Curiosidades de Las tres caras de Eva

- Nunnally Johnson, pensó primero en Judy Garland para el papel de la protagonista, pero al no ser “fiable” se decantó por la entonces poco conocida Joanne Woodward y la impuso ante los ejecutivos del estudio.

- En una entrevista de televisión, June Allyson dijo que también le ofrecieron el papel de la protagonista, pero su marido, Dick Powell, la convenció para no aceptarlo diciendo que sería un fiasco. No sé cómo acabarían las relaciones después de semejante profecía.

- En un principio se propuso a Orson Welles para el papel del Dr. Luther, que finalmente hizo Lee J. Cobb. Pero Welles estaba dirigiendo Sed de Mal (Touch of Evil, 1958) y no aceptó. Welles incluso leyó el guión y dijo a Nunnally Johnson que quienquiera que hiciese el papel principal ganaría el Oscar (Joanne Woodward, de hecho lo ganó). Éste estuvo bastante más acertado en sus predicciones.


- La auténtica Eva, Chris Sizemore, no asistió a los actos del estreno de la película, ni cuando le dieron el oscar a Joanne Woodward, no sé si por deseo propio o por prescripción facultativa. Para remediar esta ausencia, 50 años más tarde se le hizo un homenaje en el Augusta's Imperial Theatre. Así es ahora Chris:



- Los cambios de una identidad a otra se manifiestan con gestos, entornando los ojos, cambiando la voz y con una música de clarinete que anuncia a Eva Black. Estos recursos han sido empleados posteriormente en otras películas.

Igualito que cuando Carlos Jesús cambiaba a Micael…


¡Perdón! Es mi lado oscuro (friki), no he podido resistirlo.



ALGUNOS CASOS REALES DE TRASTORNOS DE IDENTIDAD DISOCIATIVA CITADOS EN LOS MANUALES DE PSICOPATOLOGÍA


- El médico alemán Eberhardt Gmelin describe en 1791 el primer caso conocido, una chica de su país, de unos veinte años, que comenzó un día a hablar en francés e incluso al hablar normalmente lo hacía con acento francés.


- En 1816 se describe el primer caso realmente documentado, el de Mary Reynolds, una joven tímida e introvertida que tras seis semanas de ceguera y sordera inexplicable se despierta siendo otra persona, sin memoria, sin recuerdos, sin saber quien era ni reconocer a nadie, sin saber leer ni escribir, pero siendo una persona muy alegre, extrovertida.

Esta transición de personalidades continúa durante quince años, siempre con estos periodos de letargo entre una y otra.

Al cabo de treinta años desde su inicio, se impone la segunda personalidad que ha tenido que volver a aprender todo desde cero.


- En 1905 Morton Prince describe el caso de Clara Norton Fowler, el más citado en la bibliografía, aunque con el nombre de Christine Beauchamp, una estudiante aplicada y trabajadora, que fue a la consulta quejándose de fatiga.

Desarrolló varias personalidades de características contrapuestas.

La más interesante era Sally, rebelde, juguetona y de mal genio. Siempre estaba consciente, fuese cual fuese la personalidad que actuaba en ese momento. Decía ser un espíritu y de hecho actuaba como si fuese una entidad que en determinados momentos poseyese el cuerpo de Christine.

En ocasiones se dedicaba a incordiar a la personalidad primaria, por ejemplo yendo en el último tren de la noche a alguna población distante y luego devolviendo el control a otra personalidad, para que la otra tuviese que volver andando y sin saber cómo había llegado allí.

Al final de la terapia, se consiguió aunar a todas las personalidades menos a Sally.


- Otro caso curioso fue el de Kenneth Bianchi, asesino en serie de los años 70 en Estados Unidos en principio fue diagnosticado de TID, aunque se necesitó la opinión de varios expertos para determinarlo y siempre hubo bastantes y fundadas dudas.

El asesino era una de las dos personalidades que tenía y que se llamaba “Steve Walker”. Más adelante se comprobó que Bianchi había visto la película Sybil y se inspiró en ella para simular el trastorno y eludir todo el peso de la justicia.

Se procedió a ponerle una trampa para intentar desenmascararlo. De una manera sutil se le informó que en los trastornos de TID siempre suelen aparecer más de dos personalidades. En la siguiente entrevista con el terapeuta, tal y como se esperaba, Bianchi mostró una nueva personalidad, “Billy”, la tercera.

Esta historia inspiró el film “Las dos caras de la verdad”, de 1996.


- En España se registró en 2003 un caso curioso. Se encontró el cadáver de un recién nacido en un contenedor de basura, dentro de una bolsa de deporte. Las investigaciones llevaron hasta una chica de 27 años, que ya había sido madre soltera y que negaba cualquier implicación con el caso. Decía que sólo conocía el suceso por la televisión y afirmaba tener una bolsa igual a la que se había visto en las noticias.

Un reconocimiento médico reveló que había dado a luz muy recientemente, hecho que causó gran sorpresa en la joven, que lo negaba, así como la gente de su entorno.

Siendo la joven condenada y siguiendo el tratamiento en la cárcel, se manifestó una disociación de personalidad aflorando la causante de los hechos relatados.

Los médicos aseguran que la sujeto no fingía.



Bueno, como veréis hay mucho de lo que hablar sobre estos temas, mucha bibliografía que comentar y muchas películas que ver. No pretendo cansaros, pero si buscáis información en la red la encontraréis a raudales, aunque personalmente os recomiendo ser un poco selectivo e ir directamente al excelente artículo de Beatriz Vera Poseck ¡El asesino era yo! o el trastorno de identidad disociativo en el cine. Y si aún queréis más, echadle un vistazo a su libro: “Imágenes de la locura. La psicopatología en el cine” . Calamar Ediciones. Madrid 2006. A mi juicio, lo mejor que sobre psicología y cine se ha publicado en España.

Nada más por hoy.

Si quieres que te avisen cuando pongan Las tres caras de Eva por televisión, pulsa este enlace.

Saludos,





Compartir

martes, 2 de septiembre de 2008

CRASH (2004) y un cine fórum virtual

Hola. Hoy os voy a proponer participar en un cine fórum virtual.

Como ya había comentado en mi presentación, el cine a veces tiene la virtud de hacernos vivir situaciones que pueden estar lejos de nuestra vida cotidiana. Ello nos hace plantearnos de una manera consciente sucesos que pueden estar alejados de nuestra experiencia, tanto en espacio como en tiempo.

Todos sabemos que ésta es una de las características que se puede aprovechar al organizar un cine fórum, para “meternos” en estos sucesos y luego tener la oportunidad de meditar y discutir sobre ellos de una manera práctica.

Desde el punto de vista docente, siempre pensé que este tipo de actividades sería muy útil para cualquier asignatura, principalmente las de mi campo, la Psicología, ya que se prestan mucho a la discusión de temas de actualidad. Con lo que además de aprender, podemos comprender qué es lo que ocurre a nuestro alrededor.

Desde el curso 2004 – 2005 venimos organizando en el Centro Asociado de la UNED en Baleares actividades de cine forum, iniciativa muy bien acogida por los alumnos, pero con algunas dificultades logísticas en un centro que tiene el alumnado repartido en tres islas y este tipo de actividades hay que realizarlo por videoconferencia entre las sedes de Mallorca, Menorca e Ibiza.

Para paliar estos inconvenientes es para lo que se ha diseñado esta actividad en “modalidad virtual” que fundamentalmente consiste en proponer una película que los alumnos ven cuando tienen oportunidad y luego los comentarios se hacen en el foro que tienen en internet, sin límite de tiempo. Este sistema proporciona una flexibilidad ideal, pues la actividad puede realizarse auténticamente a distancia y no sólo por los alumnos que acuden al centro o a la tutoría.

Pues eso es lo que os propongo, realizar aquí un cine fórum virtual trabajando sobre esta película:




Estoy seguro que casi todos habréis visto Crash (2004), película que enmarcamos dentro del campo de la Psicología Social y que nos puede servir fundamentalmente para reflexionar sobre los conceptos de IDENTIDAD, PREJUICIO, ESTEREOTIPO y RACISMO, discutiendo sobre ellos y viendo su significación en un entorno ficticio y forzado, pero que es una manera de emular la realidad en tan poco tiempo.


Y aunque ya la conocéis, no me resisto a decir que es una excelente película, dirigida por Paul Haggis, sobre una historia y guión propios, que obtuvo tres oscars. Está protagonizada por Sandra Bullock, Don Cheadle, Matt Dillon, Jennifer Esposito y Brendan Fraser entre muchos otros.

El film está rodado en secuencias cortas y aparentemente independientes, que se van entrelazando poco a poco mostrándonos una historia única en la que los distintos personajes contribuyen a la construcción de un drama de gran contenido humano.

Pues bien, si os parece empecemos por ver la película, si alguien no la tiene, en la barra lateral hay sitios en los que se puede encontrar información... y más cosas.



También podéis echarle un vistazo a este material...

- Información sobre el film según la página oficial y la ficha técnica de la película.

... y reflexionar sobre este cuestionario.

¿Has visto algún ejemplo de...?

-Identidad (de cualquier tipo).


-Estereotipo.

-Utilización política de la problemática social.

-Prejuicio.

-Proyección en otras personas de los propios prejuicios y consecuencias que ello conlleva.

-Profecías que se autocumplen.

-Actitudes racistas.

-Conductas racistas.

-Importancia de la comunicación no verbal.

-Estigma.

-Xenofobia.

-Islamofobia.

-Discriminación, positiva o negativa.

-Identidad desviada.

-Identidad social negativa.


Y más puntos de reflexión...


- Los personajes ¿actúan libremente o están condicionados por sus propios prejuicios?. ¿Por qué lo piensas?.

- Las personas que hemos visto con actitudes y/o conductas racistas ¿son intrínsecamente malas?.

- ¿Qué razones hay detrás de esa manera de actuar?.

- Admitiendo como real el marco social de la ciudad de Los Ángeles que se nos presenta ¿qué medidas se podrían tomar para mejorar la convivencia de los distintos colectivos?.

- ¿Alguna de las medidas tomadas sería satisfactoria para todos?, ¿estarían todos dispuestos a sacrificarse para mejorar la situación de los demás?.

- Los acontecimientos que vemos en la película ¿serían extrapolables a nuestra comunidad o nuestra ciudad?.

- Los ejemplos de prejuicios que vemos ¿son propios de un grupo o los podría tener cualquiera?. Piensa en un ejemplo concreto en el que la respuesta fuese afirmativa y otro en el que fuese negativa.

- En la ficha de la película podemos leer: "Crash sigue la pista del encuentro fugaz entre un grupo de personajes de diferentes razas... “ ¿Crees que el término “razas” está bien empleado?.

- Si tuvieses que cambiar el título del film ¿cuál elegirías para sustituir a Crash?.

- Desde la óptica de la asignatura ¿qué otras preguntas plantearías tú sobre la película y qué otros conceptos no planteados añadirías?.

- ¿Se te ocurre alguna otra película adecuada para ilustrar estos temas?. ¿Cuál?. ¿Por qué?.



Y hasta aquí mi tarea, ahora empieza la vuestra. ¿Alguna idea sobre lo que he propuesto?, ¿algún punto que se me haya pasado?...



No os digo más pero dejo la línea abierta para que podáis vosotros exponer vuestras propias ideas.

Si quieres que te avisen cuando emitan Crash por televisión, pulsa este enlace.


Saludos y... ¡ánimo!




Compartir

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails